
Residuos como futuro: circularidad y colaboración en el corazón de la Amazonía
La ciudad paraense de Benevides muestra cómo el trabajo conjunto entre el poder público, las cooperativas y la comunidad transforma los residuos en oportunidades.

La COP más circular de la historia
A un mes de la COP30, el embajador del Movimiento Circular, Prof. Dr. Edson Grandisoli, detalla la presencia del tema de la Economía Circular en el evento.

Desarrollo sostenible y soluciones circulares en el Cerrado Brasileño
Ramon Trajano, Gerente de Economía Verde y Circular en la SEMAD-GO, muestra cómo Goiás transforma la visión de la economía circular en resultados concretos en el Cerrado.

La Tierra no nos necesita
En un artículo, la embajadora Marisol Del Toro reflexiona sobre el consumismo, los residuos y la urgencia de adoptar la economía circular.

Inteligencia Artificial y Economía Circular: oportunidades y riesgos
Isabela Bonatto, embajadora del Movimiento Circular, analiza cómo la IA puede impulsar una economía más resiliente y circular.

Del compromiso a la transformación: la circularidad de la economía exige liderazgos persistentes
Ademir Brescansin, de Green Eletron, muestra que la economía circular requiere constancia, visión a largo plazo y diálogo permanente.

Comunidades amazónicas y circularidad: modos de vida nuevos y ancestrales en armonía con el bosque
Conozca experiencias reales de circularidad, bioeconomía y sostenibilidad llevadas a cabo por comunidades ribereñas en el corazón del bosque.

Del consumo a la conciencia: ¿cómo puede la Economía Circular transformar el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en Brasil?
Con más de 90 toneladas recolectadas en 4 años, el programa de logística inversa de Magalu amplía sus metas y demuestra el potencial del comercio minorista brasileño.

Educación, contribución de los países tropicales y desigualdades marcan la agenda de la COP30
Especialistas del Movimiento Circular destacan temas prioritarios para la conferencia de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém

Circularidad como política de futuro: ¿por qué necesitamos ir más allá del reciclaje?
Es necesario formar ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el modelo de consumo vigente.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- ...
- 21