
13/11/2025
Movimiento Circular lanza la Inmersión Japón
Por Arlene Carvalho, del Movimiento Circular
Se ha lanzado la Inmersión Japón: Circular Experience 2026, una experiencia que conectará a líderes brasileños con el ecosistema japonés de Economía Circular. El lanzamiento oficial tuvo lugar a comienzos de este mes durante uno de los paneles del Hub de la Circularidad, que formó parte de la programación del Summit Agenda SP+Verde, en el Parque Villa-Lobos, en São Paulo.
El encuentro, moderado por Vinícius Saraceni, director general del Movimiento Circular, reunió a especialistas y socios estratégicos en una inspiradora conversación sobre las lecciones que Japón ofrece al mundo cuando se trata de circularidad. Participaron Ana Bertelli (consultora y coordinadora de la Inmersión en Brasil), Carioca (Coopercaps), Jenny Sayaka (Brechó do Carbono) y Ugo Ibusuki (AOTS – The Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships).
Saraceni destaca que la iniciativa se inspira en el concepto japonés de mottainai, una filosofía que propone no desperdiciar aquello que todavía tiene valor y puede estimular mentes, inspirar la creatividad y fomentar el desarrollo de proyectos en Brasil orientados hacia la circularidad.
“Un grupo selecto de profesionales viajará a Japón para realizar visitas técnicas, intercambios culturales, experiencias transformadoras y lecciones sobre civilidad, gestión y regeneración, reforzando así el papel de la Economía Circular como una agenda de oportunidades para nuevos negocios, empleo e ingresos”, explica.
Durante la conversación, se compartieron experiencias sobre innovación, cooperación y cultura regenerativa, algunos de los pilares que sustentan la circularidad japonesa. El país es reconocido globalmente por integrar sostenibilidad, tecnología y tradición en sus prácticas cotidianas, inspirando soluciones replicables en todo el mundo.
¿Qué es la Inmersión Japón – Circular Experience?

La Inmersión Japón es una oportunidad exclusiva para que emprendedores, ejecutivos y líderes públicos vivan en la práctica los caminos de la circularidad japonesa. Programada del 24 al 30 de mayo de 2026, la experiencia será conducida por AOTS Japón, institución con más de 65 años de trayectoria en cooperación internacional y formación de líderes.
Ugo Ibusuki, director de AOTS Brasil, explica que el protagonismo de Japón en el Movimiento de Economía Circular se debe, en gran parte, a su trayectoria tras la Segunda Guerra Mundial. Devastado y con recursos escasos, el país necesitó reinventarse.
De esta necesidad surgió el modelo de gestión inspirado en Toyota —conocido como Sistema de Producción Toyota (STP) o Lean Manufacturing—, un modelo japonés que busca eliminar desperdicios, promover la mejora continua y producir solo lo necesario, en el momento justo.
“Esa filosofía terminó siendo adoptada no solo por la industria, sino también por los servicios y el gobierno. La eliminación de desperdicios y el aprovechamiento máximo de los recursos se convirtieron en parte de la mentalidad japonesa. Esa forma de pensar y actuar es, esencialmente, un movimiento de circularidad, y en eso Japón se destaca”, afirma.
Durante siete días intensos, el grupo visitará empresas, centros de investigación y comunidades referentes en prácticas circulares, desde Tokio hasta Kamikatsu, la famosa “Ciudad Cero Residuos” del país. Habrá visitas técnicas, conferencias con especialistas y momentos de integración con líderes locales, todo acompañado por el equipo de AOTS Japón.
¿Por qué participar?
La experiencia promete más que aprendizaje: es una vivencia transformadora para quienes buscan aplicar los principios de la economía circular en sus negocios y comunidades. Los participantes tendrán acceso a contenidos exclusivos, certificación internacional de AOTS y participación en el ebook Debrief Inmersión Japón, que reunirá las principales lecciones y conexiones del programa.
Para Ana Bertelli, especialista en Modelos de Negocios Circulares y coordinadora de la Inmersión Japón en Brasil, el potencial de intercambio del proyecto es enorme. Son tres décadas de experiencia y mejora continua en procesos que el propio país ha desarrollado.
“La experiencia en Japón no tiene paralelo en ningún otro lugar del mundo. Desde hace más de 30 años, Japón trabaja la circularidad de forma integrada: la sociedad participa, el consumidor es responsable y el gobierno y los fabricantes actúan conjuntamente en este proceso”, relata.
Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados. Los interesados pueden inscribirse hasta febrero de 2026 en este formulario.
Conéctate con la innovación, aprende de las mejores prácticas del mundo y lidera el movimiento por la circularidad en Brasil. Para más información, escribe a: imersaojapao@thecircularmovement.io.
*Este texto fue traducido automáticamente con la ayuda de inteligencia artificial y revisado. Aun así, pueden presentarse pequeñas diferencias con respecto a la versión original en portugués.
