Cargando...
curves-header

Sea colaborador del movimiento circular

¡Una comunidad comprometida a construir un mundo sin basura!

Mesa con cuatro ilustraciones trae Muti demostrando el alcance mundial del Movimiento Circular y sus materiales educativos
Mascota de Movimiento Circular (Muti) de pie mostrando una puerta abierta

¿Por qué formar parte?

¡Somos la mayor iniciativa abierta de educación para la economía circular de América Latina! Conéctese con una red alineada con lo que cree. Acceda a contenidos y expertos calificados. Participe en acciones y proyectos que lleven conocimientos sobre la economía circular a más y más lugares y personas. ¡Forme parte del cambio y ayude a construir un mundo sin basura!

Quiero formar parte
¡Forme parte usted también!

Preguntas frecuentes

¿Quién puede ser parte del movimiento circular?

Las organizaciones pueden formar parte del movimiento circular y convertirse en colaboradores. Basta con que estén comprometidos o dispuestos a participar en la agenda de la circularidad y contribuir a la transición de la economía lineal a circular, a través de la educación y la cultura.

Los individuos pueden ser formar del movimiento circular al usar los recursos disponibles en la plataforma para hacer la diferencia en el hogar, la comunidad o el trabajo e inspirar a más personas a unirse al movimiento. ¿Cómo?

  • Al inscribirse en la Circular Academy tomar nuestros cursos.

  • Al acceder a nuestros materiales educativos sobre economía circular.

  • Al usar actividades pedagógicas en el aula (en el caso de los profesores)

  • Al registrar en nuestro mapa de iniciativas sus acciones por un mundo circular.

  • Al suscribir a nuestro boletín con contenido sobre Economía Circular.

  • ¡Al compartir todos nuestros contenidos para cada vez más personas!

¿Qué tipo de organizaciones pueden asociarse al movimiento circular?

Contamos con organizaciones que ya vienen trabajando o buscan trabajar para llevar los preceptos de la Economía Circular a cada vez más personas. Pueden ser empresas privadas, entidades gubernamentales, instituciones educativas, entidades sectoriales o de tercer sector.

¿Cómo pueden formar parte del Movimiento Circular las instituciones docentes y los profesores?

  • Los educadores pueden descargar y editar nuestros materiales educativos y actividades prácticas sobre la economía circular, disponibles en la página “Para Enseñar” y usarlos en el aula. Son actividades pensadas por nuestros expertos, alineadas con la base de Currículo Común Nacional, para la escuela primaria I o II y secundaria.
  • Cualquier escuela o facultad puede registrar las acciones que realiza para construir un mundo sin basura en nuestro mapa de iniciativas.
  • Las instituciones privadas pueden convertirse en colaboradores del movimiento, así como las secretarias de educación y alcaldías (en el caso de las instituciones públicas).

¿Qué gana un colaborador al formar parte del movimiento circular?

Ser colaborador significa ser reconocido como parte de la mayor iniciativa abierta de economía circular de América Latina. Es ser parte del cambio y ayudar a construir una nueva forma de funcionamiento del mundo: sin basura. Se trata de contribuir con la transición de la economía lineal a circular, a través de la educación y la cultura, al llevar este conocimiento cada vez más lugares y personas, de forma colaborativa, a través de contenidos especializados, cursos, eventos, proyectos y acciones entre socios y con el movimiento.

¿Qué se espera de un colaborador del movimiento circular?

  • Reconocer la asociación en sus canales de comunicación (página web, blog, redes, etc.).
  • Difundir contenidos sobre la economía circular en sus canales de comunicación.
  • Proporcionar espacios de habla sobre las economías circulares en eventos que participan o promueven.
  • Realizar conferencias, talleres y cursos sobre la economía circular para los interesados.
  • Ampliar el alcance del movimiento al comprometer a nuevos potenciales colaboradores.
  • Considerar el patrocinio de proyectos, premios y acciones educativas sobre la economía circular.

¿Es necesario pagar para ser colaborador del movimiento circular?

Todavía no hay cuota de membresía para los colaboradores.

Envíe otras preguntas aquí
Mascota de Movimiento Circular (Muti) de pie leyendo un periódico

Suscríbete a nuestro boletín

¡Manténte al tanto de las noticias del Movimiento circular, mas contenido útil y consejos prácticos sobre cómo construir un mundo libre de basura!

La mascota del Movimiento Circular (Muti) con una gorra en la cabeza y señalando con un bastón un espacio a la derecha

Más información

Educación
Mascota de Movimiento Circular (Muti) de pie sosteniendo un icono de ubicación GPS junto a él

Conoce iniciativas

Mapa
Mascota de Movimiento Circular (Muti) de pie leyendo un periódico

Saber lo que está pasando

Noticias