curves-header

Navidad circular: más recuerdos, menos residuos

¿Cuál es su principal vínculo con las fiestas navideñas? ¿Regalos o momentos especiales? Esta Nochevieja, el Movimiento Circular te invita a celebrar con más presencia y relaciones entre los seres queridos y menos generación de residuos. Hagámoslo juntos?

Renovar las tradiciones

Es hora de reconocer al mejor proyecto circular de América Latina

El Premio INTERNACIONAL por un Mundo sin basura presenta las mejores ideas vinculadas a la Economía Circular en América Latina en 2023. Anunciaremos al ganador ek 2 de diciembre en un gran evento online. ¡No te lo pierdas!

Más información
Premio por un mundo sin basura

El curso de Introducción a la Economía Circular se renovó en Circular Academy

¡Datos actualizados, nuevo diseño, más contenido y ahora con un certificado que te convierte en una Persona Multiplicadora de la Economía Circular! Lo bueno no ha cambiado, el curso sigue siendo gratuito

Consultar ahora
Muti Circular Academy

Únete al Movimiento Circular y promueve la circularidad

Únate al equipo de socios que ya están en el viaje hacia um mundo sin basura

Connect
Associe-se

Quiénes somos

El Movimiento Circular es una iniciativa multisectorial que reúne a personas y organizaciones comprometidas con la difusión de los conceptos de la Economía Circular. Con ello, buscamos orientar cómo hacer la transición de una economía lineal a los preceptos de la circularidad. Nuestras herramientas son la educación y la cultura, fomentando el desarrollo sostenible de nuevos procesos, productos y actitudes para una realidad sin residuos. ¡Construyamos juntos un mundo sin residuos!

Logo Movimento Circular

Nuestro Manifiesto

¡Construyamos un mundo sin basura!

¿Se ha vuelto basura? ¿Y si pudiera convertirse en otra cosa?

Todo lo que es bueno dura mucho tiempo y al final puede convertirse en otra cosa.

¿Y si asumimos que las cosas usadas son buenas?

Además de económico, es sostenible, o sea, menos basura en el vertedero.

¿Qué tal si ignoramos la tendencia de la moda?

Actualizar cosas solo es bueno para aquellos que las venden.

¿Qué tal arreglar en lugar de botar?

Arreglar es inteligente. Las cosas duran más y el dinero se queda en tu bolsillo.

¿Qué tal si personalizamos algo antes de cansarnos y deshacernos de ello?

Usa tu imaginación para transformar lo que es común en algo nuevo.

¿Y si eres un genio en el arte de arreglar cosas?

Seguramente lo descubrirás en la práctica.

¡Conoce a Muti!

Muti es la mascota del Movemiento circular. Personifica el movimiento, llevando sus atributos. El nombre en sí proviene de su capacidad para cambiar y renovarse todo el tiempo. Muti es el apodo de 'Mutante'.

Este ser curioso, directo, aventurero y provocador explora galaxias, sistemas y constelaciones en busca de planetas llenos de vida y potencial. Al llegar aquí a la Tierra, nos trajo sus MUTI-IDEAS, para que nosotros también nos ‘ensuciemos las manos’ y construyamos, juntos, a través de la educación, una forma de vida que solo trae y deja cosas buenas. ¡Evitar el desperdicio y convertir la basura en un nuevo recurso es fundamental y MUY MUY BUENO!

La mascota del Movimiento Circular (Muti) montada en un vaso de plástico en el suelo haciendo una V con los dedos
La mascota del Movimiento Circular (Muti) sentada en una silla con una computadora portátil en su regazo

¿Quieres saber más sobre economía circular?

¡Curso online, totalmente gratis y con certificado!

Mascota de movimiento circular (Muti) de pie leyendo un periódico

Suscríbete a nuestro boletín

¡Manténte al tanto de las noticias del Movimiento circular, mas contenido útil y consejos prácticos sobre cómo construir un mundo libre de basura!

Logotipo de las Naciones Unidas (ONU) con la siguiente frase: Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Movimiento Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Economía Circular garantiza el logro de varios objetivos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Economía Circular propone la optimización del uso de los recursos naturales, a través de nuevas formas de producir, consumir y desechar . Así contribuye al logro de al menos 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actuamos directamente sobre el ODS 12, que propone “asegurar patrones de producción y consumo sostenibles” para 2030, pero construir una economía más circular también contribuye al cumplimiento de los ODS 2, 3, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15 y 17.

_movimientocircular

¡Estamos super contentos de anunciar el nuevo socio de Movimento Circular! 🤜🏼🤛🏼 ¡Ahora Reciclus (@reciclus.oficial) es parte de nuestra comunidad comprometida con la construcción de un mundo sin residuos! 😍 La entidad sin fines de lucro es gestora de Logística Inversa de Lámparas en Brasil. La asociación se encarga de operar la Logística Inversa de las lámparas que contienen mercurio en su composición, y dispone de Puntos de Entrega en establecimientos comerciales de todo el país, para que las personas puedan disponer de sus lámparas usadas para su posterior recolección segura, transporte y correcta eliminación en recicladores homologados. Es genial ¿no? 🎉 ¡Estamos muy contentos con su llegada! Bienvenidos a la iniciativa de educación abierta para la Economía Circular más grande de América Latina. 🎉 ¡Trabajemos juntos para construir un mundo sin basura! ♾️🌎 #movimientocircular #juntosporunmundosinbasura #economíacircular

_movimientocircular

¡Ha llegado el momento más esperado del 2023! ¡Qué alegría tenemos! Muchas personas han trabajado intensamente en este sueño hecho realidad y hoy podemos contarte que ¡se premiaron a los ganadores del Premio por un Mundo sin Basura Internacional 2023! 1° Lugar: Sistema de Colecta y almacenaje de agua de lluvia a partir de materiales de bajo costo (FEBRACE, Brasil). 2° Lugar: Piezoelectricity Conduit Trees (Infomatrix, Colombia) 3° Lugar: Banco de Tintas (FATEC Jundiaí, Brasil). Mención honorífica: ComparTEC (TEC Monterrey, México). La alegría es doble, por un lado, por haber podido conocer a cada valioso proyecto, de la mano de tantos estudiantes comprometidos con su entorno. Y, por otra parte, la alegría de ver en sus rostros la satisfacción de ser elegidos y de poder acompañarlos en este camino que recién empieza. ¡Gracias a todos por haber hecho posible todo esto! A los participantes, nuestro equipo, nuestros socios @dow_official y @industriafox, y las ferias asociadas: @solacyt @infomatrix @fenecit_19 y @febrace. ¡Felicidades a los ganadores! Consulta los proyectos completos en el enlace de nuestra BIO. Seguimos actuando juntos para construir un mundo sin basura. #PremioporunMundoSinBasura #juntosporunMundoSinBasura #movimientocircular #economíacircular #unmundosinbasura #basurazero #desperdiciocero

_movimientocircular

🚀 Cuenta regresiva para el Premio por un Mundo Sin Basura - ¡Internacional! 🚀 ¡Eres nuestro invitado! Nos estamos preparando para una gran celebración circular. 🌎✨ 📆 Fecha: sábado 2 de diciembre de 2023 ⏰ Horario de apertura: BR | AR - 1pm COL - 11am MX - 10am Accede al enlace de la transmisión en la BIO y prepárate para sorprenderte con las mejores ideas circulares de este año, ¡directamente de las principales ferias de ciencia y tecnología de América Latina! ⏳ ¡La cuenta regresiva ha comenzado! No pierdas la oportunidad de presenciar increíbles innovaciones que están dando forma a un futuro más sostenible. 🌱💡 🔔 ¡Activa ahora la campanita de notificaciones! ¡Hasta pronto! ¡Juntos, creemos un mundo sin residuos! 🌍🌟 #premioporunmundosinbasura #juntosporunmundosinbasura #movimientocircular #economíacircular

_movimientocircular

🌟 🚀 Cuenta regresiva para el Premio por un Mundo Sin Basura - ¡Internacional! 🚀 🌟 ¡La emoción está en el aire! Sólo quedan 4 días para el evento del año. Nos estamos preparando para una gran celebración circular. 🌎✨ 📆 Fecha: sábado 2 de diciembre de 2023 ⏰ Horario de apertura: BR | AR - 1pm COL - 11am MX - 10h Accede al enlace de la transmisión en la BIO y prepárate para sorprenderte con las mejores ideas circulares de este año, ¡directamente de las principales ferias de ciencia y tecnología de América Latina! ⏳ ¡La cuenta regresiva ha comenzado! No pierdas la oportunidad de presenciar increíbles innovaciones que están dando forma a un futuro más sostenible. 🌱💡 🔔 ¡No lo dejes para último momento y activa la campanita de notificaciones! ¡Hasta pronto! ¡Juntos, creemos un mundo sin residuos! 🌍🌟 #premioporunmundosinbasura #juntosporunmundosinbasura #movimientocircular #economíacircular

_movimientocircular

¡Un breve resumen de lo que vimos en el 1er Foro @nordesteeconomiacircular, entre los días 23 y 25, en el centro histórico de Salvador, Bahia - Brasil! Más de 100 horas de programación, con conferencias, talleres, paneles, exposiciones y debates, involucrando a diferentes actores de la sociedad, entre ellos Movimento Circular y algunos de nuestros socios. El evento, organizado por @reinventandofuturos y @govba, cuenta con varios socios estratégicos en todo el país, entre ellos Movimento Circular. ¡Qué honor ser parte de esta historia que recién comienza y ya es un hito en Brasil! Gracias por la colaboración y oportunidad @liuberman y @oreinventandofuturos, ¡construyamos juntos un mundo sin residuos! #Desarrollo Económico #Economía Circular #FNEC #Salvador #Bahia

_movimientocircular

Conoces el concepto de Responsabilidad Extendida del Producto?  Giselle Baiguera, de Fundación Avina, lo explicó en nuestro encuentro Circular Talks, para ayudarnos a comprender la importancia de hacer un tratamiento correcto de los residuos. Esto nos involucra a todos, y especialmente a los productores y fabricantes, quienes deben contemplar cuál será el uso y disposición final de sus productos o servicios; así como el impacto que ellos generan y la logística necesaria para lograr la recuperación de materiales para la circularidad.  Cuanto más conocimiento tengamos sobre toda la cadena productiva, mejores prácticas, leyes y acompañamiento podremos dar. Todos somos actores fundamentales. Solo necesitamos entablar nuevos vínculos y compartir más y mejor información. Gracias @fundacionavina por el aporte. #responsabilidadextendida #economiacircular

_movimientocircular

¡Hagamos um juego! Comenta aquí qué recuerdos te vienen en mente cuando piensas en tus mejores navidades. ¿Acaso no son las experiencias, vivencias y momentos compartidos los que más atesoras en tu memoria? Acertaríamos si dijéramos que no son los regalos lo primero que se nos viene a la mente. El mejor y el verdadero regalo de navidad es estar con esas personas tan queridas. Es sentirse querido. Es tener un punto de encuentro. Es celebrar com salud. ¿no lo crees? Si estamos de acuerdo con todo esto y podemos sentirlo cada vez que recordamos los mejores momentos de nuestra vida, ¿qué tal si aplicamos esta lógica en los regalos de estas fiestas? ¡Así, aún estaremos colaborando con el bienestar de nuestro planeta! Desde Movimiento Circular te invitamos a ser parte de la campaña “Navidad Circular. Más recuerdos, menos residuos. Recuerda: menos consumo es igual a menos desperdício de valiosos recursos naturales. ¡Hagamos la diferencia! ¿Te sumas? #Navidadcircular #EconomíaCircular #Celebrarconconscienciaa #Sustentabilidad #MovimientoCircular

_movimientocircular

¿Piensas comprar algo nuevo? ¡Espera! ¡No te deshagas de lo que ya tienes! Estas semanas estuvimos hablando sobre la importancia del consumo consciente, sobre reparar y reutilizar. Y hoy te proponemos dar un paso más: ¿qué tal si imaginamos que los objetos tienen “alma”? Tal vez si lo sintiéramos de esa manera, nos esforzaríamos por encontrar la manera de reparar, reutilizar y darle una segunda oportunidad a lo que ya tenemos. Si lo pensamos bien, el alma sí está allí en cada cosa: todo objeto proviene en alguna medida de la naturaleza, tiene horas de trabajo y esfuerzo que lo hicieron posible. Tienen historia y han dejado su huella ambiental en el planeta para llegar hasta tí. Con cada objeto tenemos en nuestras manos mucho más valor del que la economía real le asigna a las cosas. Por suerte, hay iniciativas que incluso premian a las personas que reutilizan. Como en Francia, que un proyecto del gobierno busca disminuir el #fastfashion y reducir desechos, premiando a quienes reparen sus prendas. ¿Qué tal si empezamos a poner esto en práctica? Cuéntanos: ¿a qué objetos tuyos podrías dar una segunda oportunidad? #economíacircular #basuracero #juntosporunmundosinbasura #blackfriday #consumoconsciente #consumismo

_movimientocircular

Conoce a los ganadores de nuestro Desafío Circular para toda LATAM! Durante todo el mes de octubre recibimos 62 trabajos en total, de profesoras y profesores de escuelas de Bachillerato y Universidades de México, Colombia y Argentina. Todos ellos involucraron a sus estudiantes en la temática de crear juntos proyectos que colaboren con un mundo más sustentable y circular. Y hoy presentamos quienes fueron los proyectos ganadores de cada lugar: Ganador del Instituto Tecnológico e de Estudos Superiores de Monterrey, México: ♾️ Proyecto “ComparTEC”. Plataforma para rentar herramientas y diferentes equipos electrónicos y deportivos. Ganador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México: ♾️ Proyecto “Reutilización de baterías de cigarros electrónicos”. Ganador de la Institución Educativa La Inmaculada Concepción, Colombia: ♾️ Proyecto “Naturatex”: bloques de construcción hechos con residuos de carpintería. Los tres equipos se clasifican para la gran final del Premio por un Mundo Sin Basura, que se realiza el día 02 de diciembre, en un evento en línea y con transmisión en vivo. Los esperamos en la gran final, que va a elegir el mejor proyecto de economía circular de toda Latinoamérica. ¡Felicitaciones a a los ganadores y participantes! #DesafíoCircular #JuntosporunMundoSinBasura #MovimientoCircular #economíacircular #educaciónambiental #ODS

_movimientocircular

Hay activistas que logran movilizarnos con su contenido; y su importancia radica en que su misión es dar visibilidad, conectar y generar diálogos sobre un tema que nos involucra a todos 👉 ¡No tenemos planeta B! 🌎 Antes, la palabra “Globalización” podía tener una connotación negativa. Hoy, en cambio, podemos encontrarle una variante: ¡somos parte de un todo, somos parte de lo global! Lo que sucede en un extremo del planeta, nos afecta en la latitud opuesta. Por eso las palabras de los activistas nos unen, nos potencian y nos despiertan para que actuemos hoy. Todos podemos ser activistas ambientales desde nuestro lugar, ¿lo habías pensado? Por eso, te compartimos en este post algunas citas que nos resuenen o nos gustan, y también te invitamos a dejar la tuya en comentarios 👇 #activistaambiental #activismo #diadelambientalistalatinoamericano #ambientalista #ambientalistalatinoamericano #ambientalismo

_movimientocircular

¡Y llegamos a la R final del ciclo de la Economía Circular! REGENERAR nos hace pensar en la urgente necesidad de restaurar entornos y servicios ecosistémicos que se perdieron gracias a la acción humana. La circularidad está estrechamente relacionada con la necesidad de que los ciclos técnicos no sólo contaminen menos, sino que ayuden a mantener y regenerar procesos en los ciclos biológicos. ¿Qué podemos hacer? 🌱Crear materiales que sirvan de insumo para los ciclos biológicos. 🌱Estimular procesos de restauración de ambientes naturales. 🌱 Establecer nuevas formas de relación con el mundo material. 🌱 Promover culturas y sociedades regenerativas. Debemos trabajar juntos, unir esfuerzos y sumar voluntades. ¡Todas las R son posibles con el compromiso de todos y cada uno de los actores sociales! ¡Vamos a hacer realidad este cambio juntos! ¿Quieres aprender más sobre Economía Circular? ¡Apúntate al curso gratuito en nuestra plataforma! Enlace en nuestra BIO. #7R #regenerar #economiacircular #basuracero #movimientocircular #juntosporunmundosinbasura

_movimientocircular

¿Cómo hacer más circular a la industria del caucho? 👀 🤔 El sector del caucho es uno de los que más potencialidades de transformación tiene y se está enfocando en ser cada vez más circular. En Argentina, por ejemplo, la empresa @jomsalva compartió su experiencia y explica que “Conocer la agenda de los ODS fue un antes y después, es una guía de trabajo y un saber hacer que nos lleva a mejorar cada día”. Hoy es posible recuperar materiales de neumáticos de auto, de avión y hasta de camiones; e incluso se trabaja para extender la vida útil de los productos, el reaprovechamiento de compuestos y la búsqueda de alternativas a las materias primas. El caucho natural es muy importante porque lo realizan muchas familias agricultoras, y Jomsalva trabaja para lograr un caucho que no provenga de bosques deforestados. Además, hay mucha tecnología nueva para que, a partir del neumático fuera de uso, se generen nuevas industrias verdes y puestos de trabajo. Y dentro del proceso mismo de fabricación hay grasas y aceites que se pueden reutilizar y hacer realidad la R de “Recuperar” ¡Es posible tener una producción limpia y procesos sostenibles, con parámetros que cumplan con las normativas! El neumático es un residuo con mucho potencial para la #economíacircular y ofrece muchas variantes para la utilización. ¡Felicitaciones Jomsalva y gracias por compartirnos algo de su metodología! #caucho #industriadelcaucho #economíacircular

Mostrar más