
16/04/2025
Saberes ancestrales y académicos en diálogo sobre Economía Circular
Por Arlene Carvalho, de Movimiento Circular
¿Qué es la Economía Circular, sino una forma de vida que busca seguir progresando al mismo tiempo que respeta todo lo que existe?
Mucho antes de que el concepto de circularidad ganara espacio en foros internacionales, informes de sostenibilidad y medios de comunicación, los pueblos indígenas ya lo practicaban —y lo siguen practicando— con sabiduría, profundidad y una conexión única con la Tierra. Tan especial que la llaman madre: Madre Tierra o Pachamama. Ser circular es devolver a la naturaleza lo que se toma de ella. Es cuidar de lo que se comparte. Es saber que todo tiene un ciclo, y que este ciclo depende del equilibrio entre los humanos y el planeta.
Para conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas, celebrado el próximo 19 de abril, invitamos a dos mujeres de fuerza y pensamiento potente a un intercambio de saberes sobre el tema. Una de ellas es la embajadora del Movimiento Circular, profesora e investigadora de la Universidad de San Pablo, Sueli Angelo Furlan —referencia en el área de Geografía y Educación Ambiental. La otra es Jera Guaraní, líder de la aldea Tekoa Kalipety, en el extremo sur del estado de San Pablo, que se ha convertido en un símbolo de resistencia, regeneración y recuperación de áreas degradadas.
En este intercambio de cartas, establecen un diálogo entre el conocimiento académico y el saber ancestral —primordial en este Año de la Economía Circular y en el contexto de poli-crisis que vivimos, donde el cambio climático se intensifica cada día y afecta la calidad de vida en todo el planeta.
De esta manera, invitamos a todos a leer, reflexionar y aprender con quienes entienden que la circularidad no es una tendencia: es una herencia viva, una práctica cotidiana y un compromiso con la continuidad de la vida.
Escucha los audios en portugués y lee las transcripciones en español de las cartas de la embajadora Sueli Furlan y de la líder indígena Jera Guarani a continuación:
![]() Haz clic en la imagen y lee la carta completa de la Prof. Sueli Furlan. | ![]() Haz clic en la imagen y lee la carta completa de la lideresa indígena Jera Guaraní. |
* Este texto fue traducido automáticamente con la ayuda de inteligencia artificial y revisado. Aun así, pueden presentarse pequeñas diferencias con respecto a la versión original en portugués.