
23/10/2025
Movimiento Circular lidera la circularidad y lanza iniciativas en el Summit Agenda SP+Verde
Por Arlene Carvalho, del Movimiento Circular
El Movimiento Circular reafirma su protagonismo en la agenda de la Economía Circular en América Latina al asumir un papel destacado en el Summit Agenda SP+Verde, el mayor evento internacional previo a la COP30, promovido por el Gobierno del Estado de São Paulo, la Alcaldía de São Paulo y la Universidad de São Paulo (USP).
Los días 4 y 5 de noviembre, el Parque Villa-Lobos, ubicado en la zona oeste de la capital paulista, será el punto de encuentro de los principales líderes públicos, empresariales y académicos, en un gran escenario de diálogo sobre sostenibilidad, innovación y transición ecológica — y, por supuesto, Economía Circular.
Como curador oficial de la pista de Economía Circular y coorganizador del Hub de Circularidad, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística del Estado de São Paulo (Semil), y con el patrocinio de Solví y Loga, el Movimiento Circular lleva al evento su visión sistémica y colaborativa, conectando iniciativas, especialistas y empresas que están transformando la forma de producir y consumir.
Celebrando sus cinco años de actuación, el Movimiento también presenta dos iniciativas que marcan un nuevo capítulo en su trayectoria: la Inmersión Japón – Circular Experience 2026, una misión internacional de aprendizaje e innovación, y la Certificación Circular, una iniciativa pionera abierta a empresas e instituciones comprometidas con transformar el discurso en práctica y fortalecer la cultura de la circularidad en el país.

“El Summit Agenda SP+Verde es el mayor evento previo a la COP30, un hito importante para conectar circularidad, sostenibilidad, innovación y colaboración. Realizarlo en el Parque Villa-Lobos, un espacio que simboliza la transformación de un antiguo vertedero en un área verde, traduce en la práctica el espíritu de la economía circular: regenerar, recrear y transformar”, afirma.
Al ser consultado sobre el Hub de Circularidad dentro del Summit Agenda SP+Verde, Saraceni destaca que será un territorio de experimentación y aprendizaje significativo, donde el público es invitado a vivir en la práctica la circularidad.
“En la Economía Circular, nadie hace nada solo. El Hub es ese punto de encuentro entre todos los agentes que promueven la circularidad y que quieren ampliar su actuación, comprendiendo cómo la colaboración potencia las buenas ideas y transforma la práctica en impacto real”, explica.
El director también destaca que el Hub expresa uno de los pilares del Movimiento Circular: el principio del “manos a la obra”, que propone transformar la información en conocimiento a través de la práctica y la colaboración, consolidando la circularidad como una construcción colectiva y continua.
“Aprender con significado es aprender haciendo. El hacer es fundamental. Crear espacios para poner las manos en la masa, de forma colaborativa, es lo que hace posible la circularidad”, complementa el director.

La Semil también coorganiza el Hub de Circularidad y, de acuerdo con Natalia Resende, secretaria de la cartera, son iniciativas como esta las que demuestran en la práctica cómo la colaboración, la innovación y las políticas públicas pueden caminar de forma integrada hacia un ciclo más sostenible, asegurando que la circularidad salga del campo de las ideas y se concrete en el día a día.
“El Hub de Circularidad en el Summit Agenda SP+Verde conecta personas e iniciativas que hacen que la economía circular suceda en la práctica. Es en este diálogo donde transformamos ideas en políticas y acciones concretas”, comenta.
¡Eres nuestro invitado a vivir todo lo que el Summit Agenda SP+Verde y el Hub de Circularidad tienen para ofrecer! Asegura ya tu entrada gratuita en Sympla y consulta toda la programación en el sitio oficial del evento.
Inmersión Japón y Certificación Circular: innovación y práctica en Economía Circular

Sobre la Certificación Circular, que será lanzada durante el Summit, Saraceni explica que se trata de una iniciativa abierta y pionera en Brasil, creada para reconocer a las organizaciones que transforman el discurso en práctica y fortalecen la cultura de la Economía Circular.
“El programa evalúa el grado de madurez de las empresas y estimula el avance de prácticas circulares efectivas, alineadas con los principios de regeneración, inclusión e innovación”, detalla el director del Movimiento Circular.
Con metodología exclusiva del Movimiento Circular, desarrollada con el liderazgo técnico del Prof. Dr. Flávio de Miranda Ribeiro y en asociación con instituciones de referencia, la nueva certificación ofrecerá un diagnóstico completo del nivel de madurez circular y directrices para la evolución continua.
“La certificación viene para reconocer logros, señalar caminos y orientar a empresas y organizaciones sobre cómo volverse cada vez más circulares, ofreciendo una radiografía del nivel de madurez circular y presentando directrices para la evolución continua”, complementa el Prof. Dr. Flávio de Miranda Ribeiro.
El lanzamiento marca el inicio del grupo piloto de certificación, con inscripciones abiertas para socios estratégicos, mientras que la operación completa está prevista para el primer semestre de 2026. Todos los detalles serán revelados en primicia durante el Summit Agenda SP+Verde.

Por su parte, la Inmersión Japón – Circular Experience 2026, realizada en alianza con la AOTS (The Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships), será la primera experiencia internacional del Movimiento Circular, llevando a ejecutivos a una jornada de aprendizaje y conexiones sobre innovación y circularidad.
“Es una iniciativa inspirada en el concepto japonés de mottainai, que valora el máximo aprovechamiento de todo, donde un grupo selecto de profesionales será llevado a Japón para visitas técnicas, intercambios culturales, vivencias transformadoras y lecciones sobre civilidad, gestión y regeneración”, finaliza.
Ana Bertelli, especialista en Modelos de Negocios Circulares y coordinadora de la Inmersión Japón en Brasil, afirma que, en términos de circularidad, Japón es una de las referencias más potentes del mundo, tanto por la amplitud de los sectores donde la circularidad ya es una realidad como por la escala en que se realizó esta transformación.
“Pasar por Japón y entender el nivel de transformación que ya alcanzaron utilizando los principios de la circularidad es impresionante y nos abre la mente de una manera profunda. Es algo único y de gran valor para los líderes”, explica.
El programa incluye etapas previas, durante y posteriores al viaje, garantizando que el aprendizaje se traduzca en acción práctica y duradera. La inmersión se llevará a cabo en mayo de 2026.
Con su participación en el Summit Agenda SP+Verde, la coorganización del Hub de Circularidad y los lanzamientos de la Inmersión Japón y la Certificación Circular, el Movimiento Circular invita a todos a vivir, experimentar e inspirarse en la práctica de la economía circular, promoviendo una cultura de innovación, colaboración y regeneración, y contribuyendo a la construcción de un futuro más resiliente para todos.
*Este texto fue traducido automáticamente con la ayuda de inteligencia artificial y revisado. Aun así, pueden presentarse pequeñas diferencias con respecto a la versión original en portugués.
Servicio
Participa en el Hub de Circularidad, conoce la Inmersión Japón – Circular Experience 2026 y la Certificación Circular.
Summit Agenda SP+Verde
Fecha: 4 y 5 de noviembre de 2025
Lugar: Parque Villa-Lobos, São Paulo – SP
Entradas gratuitas: Sympla
Programación completa e información: Sitio oficial del evento
