19/08/2024
Economía Circular en Córdoba, Argentina: un estudio transformador
Por Mariana Brizi, de Movimiento Circular
Cuando la investigación académica se expande más allá de las fronteras de las universidades y beneficia a la comunidad, su objetivo se logra verdaderamente. En Argentina, una investigación pionera de la Universidad Nacional de Córdoba mapeó las cadenas de valor de los materiales reciclables en la ciudad y reveló datos fundamentales que inspiraron nuevas políticas públicas y cambios significativos. Una transformación que no solo generó beneficios ambientales, sino también sociales y económicos, formalizando y legitimando el reciclaje en la región.
La provincia de Córdoba es el segundo centro urbano más poblado de Argentina y uno de los principales polos de Economía Circular del país. Allí, ya se han celebrado cuatro cumbres sobre el tema que han evidenciado la voluntad política de hacer cada vez más y mejor en lo que respecta a Economía Circular.
En 2021, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, liderado por la Dra. Celina Amato, realizó un importante mapeo de las cadenas de valor de los materiales reciclables en la ciudad. La investigación levantó datos que permitieron identificar los actores, los flujos de materiales, los valores de mercado y otra información relevante, que esclarecieron el estado actual del reciclaje en la ciudad y destacaron las necesidades y oportunidades para el crecimiento en el sector, inspirando cambios en otras regiones del país. En agosto de 2022, la investigación fue publicada en el libro "Economía Circular - Mapeo de las cadenas de valor de los materiales reciclables de la Ciudad de Córdoba".
El libro está disponible solo en español. Imagen: Reproducción.
“Esta experiencia es un claro ejemplo de cómo la Universidad puede servir a la sociedad a través de la investigación y cómo la extensión universitaria puede generar acciones conjuntas que contribuyan a cambios”, explica la Dra. Celina Amato.
Ella resalta que el gobierno local necesitaba más información, y que esta investigación (relatada en el libro) permite repensar la legislación y planificar acciones concretas en el futuro.
“El auge de la circularidad en nuestra provincia se alcanzó cuando el gobierno se comprometió con la gestión del tema”, resalta Amato.
En otras palabras, la comunidad de Córdoba se involucró profundamente con la Economía Circular a medida que el gobierno comenzó a divulgar la cuestión y a implementar acciones concretas para dar visibilidad al tema. Además, destaca que la falta de información fue una cuestión detectada, y para ello se trabajó en comunicar mejor la circularidad.
“Era necesario que las personas pudieran conocer el circuito. Reciclar es una cuestión ambiental, pero también social. El gobierno debe proporcionar información sobre los aspectos sociales y económicos relacionados”.
Amato explica que la Economía Circular generó oportunidades económicas concretas para la comunidad de la región. Por ejemplo, los nuevos Centros Verdes y los Centros de Transferencia de Residuos fueron creados, en parte, gracias al dinero que el gobierno ganó a través del programa llamado Ecosubastas - que recibía materiales reciclables para la venta.
Centros Verdes. Imagen: Divulgación.
Ordenar, formalizar y dar legitimidad
La recolección de materiales reciclables en Córdoba es predominantemente informal, realizada por recuperadores urbanos en los 125 barrios más vulnerables de la ciudad, que utilizan esta actividad como medio de subsistencia. El material recolectado se vende a intermediarios privados o la Municipalidad, a través de los cinco Centros Verdes. En estos centros, los materiales pasan por procesos básicos de separación, limpieza, embalaje, prensado o molienda, para añadir valor y alcanzar el volumen necesario para la industria transformadora.
La industria transformadora de reciclables en Córdoba enfrenta un problema significativo de capacidad ociosa debido a la falta de insumos. Esta deficiencia ha llevado, en algunos casos, a la importación de materiales reciclables, como papel y cartón, que podrían haberse recuperado localmente. En 2019, se importaron más de 9.000 toneladas de cartón, lo que evidenció la necesidad urgente de una estrategia de Economía Circular más eficiente para optimizar la recuperación y reducir la dependencia de materiales externos.
A solicitud del Ente BioCórdoba -iniciativa del gobierno de Córdoba que promueve la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible; la investigación se concentró en materiales específicos como vidrio, plástico, metales y envases tipo Tetra Pack, buscando revelar las oportunidades que existen en relación a cada uno de ellos. Por ejemplo, la baja valorización del vidrio y su escasez en el mercado representan un gran problema para la industria vinícola argentina. La transformación industrial del vidrio recuperado se realiza por pocas grandes empresas ubicadas en Buenos Aires, Mendoza y Rosario.
La investigación también indica que la ciudad de Córdoba es una de las localidades con mayor cantidad de emprendedores, siendo que el 88% de ellos están formados por microempresas. Gran parte de este sector está dispuesto a trabajar en temas relacionados con la Economía Circular. Esto es fundamental, pues otro aspecto importante es el deseo y el potencial de innovar en la dirección de la circularidad.
"Cerca del 10% de las startups trabajan en negocios específicos de sostenibilidad (CorLab, 2022), y promover el uso de tecnologías enfocadas en la Economía Circular es imprescindible para que se puedan crear nuevas soluciones", destacan.
Más allá de Córdoba
Los impactos de la investigación no se limitan a Córdoba. Otras regiones, como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, también se inspiraron en las acciones de la provincia. La colaboración con cooperativas locales resultó en la creación del Clúster de Recicladores y Recicladores, que defiende los derechos de los trabajadores y promueve mejores condiciones de trabajo.
El poder multiplicador de las ideas es evidente, con congresos y nuevos proyectos enfocados en la economía circular surgiendo en otras localidades. La Universidad Nacional de Córdoba continúa expandiendo el tema en sus agendas, colaborando con las cooperativas de reciclaje y estimulando el uso de tecnologías sostenibles.
Está claro que la investigación hace tangible el poder de la colaboración entre academia, gobierno y sociedad para promover la Economía Circular. Al mapear las cadenas de valor de los materiales reciclables, la iniciativa abrió la posibilidad de nuevas políticas públicas e inspiró cambios significativos. Este trabajo no solo benefició a Córdoba, sino que también influyó en otras regiones, destacando la importancia de políticas basadas en evidencias y promoviendo un futuro más sostenible y económicamente viable.
Acerca de Movimiento Circular
Creado en 2020, Movimiento Circular es un ecosistema colaborativo que se esfuerza por fomentar la transición de la economía lineal a la circular. La idea de que todos los recursos pueden ser reutilizados y transformados es el lema de la Economía Circular, el concepto base del movimiento. Movimiento Circular es una iniciativa abierta que promueve espacios colaborativos con el objetivo de informar a las personas e instituciones de que un futuro sin basura es posible a través de la educación y la cultura, la adopción de nuevos comportamientos, la inclusión y el desarrollo de nuevos procesos, productos y actitudes. El trabajo cuenta con la colaboración pionera de Dow, una empresa de productos químicos, plásticos y agrícolas con sede en Michigan, Estados Unidos. Movimiento Circular cuenta actualmente con 2 millones de personas impactadas por sus activaciones y contenido.
¿Y tú? ¿Quieres aprender más sobre Economía Circular?
Si tienes interés en conocer más sobre este tema, accede a Circular Academy, el primer curso latinoamericano gratuito sobre Economía Circular dirigido al público en general. Todos nosotros, en asociación y colaboración, podemos marcar la diferencia en la construcción de un planeta más circular.