https://storage.googleapis.com/movimento_circular/strapi-v4/Whats_App_Image_2025_11_05_at_22_42_18_494f912616/Whats_App_Image_2025_11_05_at_22_42_18_494f912616.jpeg

07/11/2025

Certificación Circular es lanzada en el Summit Agenda SP+Verde y marca un nuevo paso para la Economía Circular en América Latina

Por Arlene Carvalho, del Movimiento Circular

Durante el Summit Agenda SP+Verde, el Movimiento Circular presentó oficialmente la Certificación Circular, una iniciativa inédita creada para reconocer a las organizaciones que transforman el discurso en acción y fortalecen la cultura de la Economía Circular. El lanzamiento marca un nuevo paso hacia la consolidación de una economía más regenerativa, inclusiva e innovadora en el país, reuniendo a empresas e instituciones comprometidas con liderar la transición hacia modelos más sostenibles.

El programa fue creado para evaluar el nivel evolutivo de las prácticas circulares dentro de las organizaciones y, al mismo tiempo, estimular el avance continuo hacia la regeneración y la innovación.

Más que un simple sello de reconocimiento, la certificación se propone ser un instrumento de aprendizaje y evolución, ayudando a las empresas a comprender en qué punto se encuentran en su trayectoria circular y qué caminos pueden seguir para volverse aún más resilientes.

Según Vinícius Saraceni, director general del Movimiento Circular, la certificación es una respuesta a la creciente demanda de las instituciones que buscan volverse más circulares. 

“Nace como un reconocimiento a las organizaciones que desean recorrer este camino y que ya están implementando acciones concretas para lograrlo.”

Desarrollada bajo la dirección técnica del Prof. Dr. Flávio de Miranda Ribeiro, embajador del Movimiento Circular y consultor en Economía Circular del Pacto Global de la ONU, con la colaboración técnica del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Estado de São Paulo (IPT) y la alianza comercial con Zeros, la Certificación Circular fue estructurada en línea con los avances más recientes en el tema, como la Estrategia Nacional de Economía Circular, y con otras iniciativas similares ya existentes en el país.

La profesora Cláudia Teixeira, del IPT, afirma que el instituto trabaja para “mejorar el desarrollo de tecnologías que permitan que los materiales regresen y puedan ser reutilizados”, y comenta que la certificación establece “parámetros técnicos de gobernanza” que garantizan la efectividad de los procesos de transformación de los materiales.

“La certificación va a atestar una trayectoria con parámetros para medir y señalar: esto está bien, pero mejore aquí; además de ayudar a distinguir lo auténtico de lo superficial en un contexto de creciente greenwashing.”

Como resultado, se ha desarrollado una metodología exclusiva que ofrece un diagnóstico completo del nivel de incorporación de la economía circular por parte de las empresas. Considera diferentes dimensiones del funcionamiento organizacional, desde el compromiso y la eficiencia en el uso de recursos hasta la forma en que los negocios se conectan en red y evolucionan continuamente.

El enfoque permite un análisis profundo del desempeño circular y entrega directrices personalizadas para que cada institución avance de manera consistente en esta trayectoria, como refuerza el embajador del Movimiento Circular, Prof. Flávio de Miranda Ribeiro:

“La Certificación Circular pretende ser una brújula que oriente el camino para que cada organización se desafíe cada vez más, incorporando gradualmente la circularidad en sus productos, procesos, redes de valor y, sobre todo, en su mentalidad y valores organizacionales.”

Cada empresa participante recibe una verdadera radiografía de su evolución circular, con orientaciones prácticas que fortalecen la cultura interna, mejoran los procesos y apoyan la toma de decisiones estratégicas orientadas a la circularidad.

De esta manera, el programa reconoce los logros alcanzados, pero también impulsa nuevas prácticas que refuerzan el compromiso con la transición hacia una economía circular en Brasil.

Mateus Peçanha, de Zeros, añade que la Certificación Basura Cero es complementaria a la Certificación Circular, ya que las empresas que ya avanzaron en la gestión de residuos tendrán más facilidad para adaptarse. Según él, la trayectoria de madurez de las empresas comienza con la concienciación y avanza mediante el compromiso, la responsabilidad, la transformación y la colaboración.

“Hay que dar los primeros pasos. Salir de la inercia del pensamiento general, que suele ser superficial y cómodo. La sostenibilidad y el medio ambiente no son un cambio simple de un día para otro. Comience el camino y acérquese a quienes ya lo están recorriendo, a quienes ya son ejemplo.”

¿Cómo funciona?

El proceso de certificación está compuesto por etapas progresivas, y la propuesta es ofrecer una herramienta de medición accesible para organizaciones de distintos tipos, sectores y tamaños, fomentando el compromiso interno y la creación de redes de aprendizaje. 

Además del reconocimiento formal, la Certificación Circular ofrece beneficios tangibles, como acceso a una red de conocimiento, mayor visibilidad institucional, valorización de la marca y fortalecimiento del posicionamiento de liderazgo en sostenibilidad. La organización también pasa a integrar el ecosistema del Movimiento Circular, conectándose con otras instituciones comprometidas con prácticas innovadoras y circulares, ampliando las oportunidades de colaboración e impacto positivo.

El grupo piloto ya tiene inscripciones abiertas, por ahora solo para socios estratégicos interesados en participar en esta primera fase de implementación. Esta etapa inicial será esencial para refinar la metodología, consolidar prácticas y ampliar el alcance del programa, cuya operación completa está prevista para el primer semestre de 2026. ¿Quieres saber más sobre la iniciativa o certificar tu empresa? Consulta más información y realiza tu inscripción aquí.

*Este texto fue traducido automáticamente con la ayuda de inteligencia artificial y revisado. Aun así, pueden presentarse pequeñas diferencias con respecto a la versión original en portugués.

¿Te gustó? ¡Cuota!
Muti completo
Habla con nosotros
Movimiento Circular logo

Contacto

contato@movimientocircular.io

Suscríbete al newsletter

Movimiento Circular Somos el Movimiento que involucra a más y más personas en un mundo cada vez más circular. Unirse.

Las acciones, opiniones y conductas de los socios del Movimiento Circular no reflejan necesariamente los valores de la iniciativa.

Usamos cookies

Se utilizan para mejorar su experiencia. Al cerrar este banner o continuar en la página, acepta el uso de cookies. Ver la política de cookies